En anteriores versiones de PowerPivot, cuando teniamos una condición compleja, debiamos de anidar diferentes IF, de manera que cuando teniamos más de dos o tres condiciones, se hacia bastante tedioso escribir la expresión, cayendo facilmente en el error. En PowerPivot 2.0 tenemos la función Switch, que se comporta como en el resto de lenguajes de programación. Veamos la sintaxis

Novedades de PowerPivot en Denali (VIII): SWITCH

 

SWITCH

– Expresión: Expresión a evaluar

– Value1..ValueN: Valor que toma la expresión

– Result1..ResultN: Si la expresión toma el valor Value1 se devuelve Result1… y así sucesivamente

Pongamos el siguiente ejemplo

Novedades de PowerPivot en Denali (VIII): SWITCH

Imaginemos que dependiendo de la categoría, tenemos un cierto incremento en el precio base. Siendo:

Bebidas: 1,5

Panaderia: 2

Frutas: 3

Verduras: 4

De manera que nosotros, para calcular el precio final podríamos hacerlo con IFs anidados. La expresión quedaría (separada para verlo mejor)

=IF([Categoria]=”Bebidas”,

[Precio Base]*1.5,

IF([Categoria]=”Panaderia”,

[Precio Base]*2,

IF([Categoria]=”Frutas”,

[Precio Base]*3,

IF([Categoria]=”Verduras”,

[Precio Base]*4

)

)

)

)

 

Como vemos tenemos que anidar los IF y se complica cada vez que tenemos que mas condiciones. Con SWITCH queda mucho más limpio

=SWITCH([Categoria],
“Bebidas”,[Precio Base]*1.5,
“Panaderia”,[Precio Base]*2,
“Frutas”,[Precio Base]*3,
“Verduras”,[Precio Base]*4)

Y los resultados

Novedades de PowerPivot en Denali (VIII): SWITCH

Espero que sirva de ayuda. Nos vemos en próximas entregas  🙂

 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Leer más

Introducción a Power Query

En esta entrada repasamos la definición de ETL, presentamos SQL Server Integration Services en el contexto de BI corporativo para dar paso a Power Query como solución de BI personal.

Administrando SSIS 2012 mediante T-SQL

A lo largo de este artículo iremos desglosando los diferentes apartados del catálogo, como se puede interactuar con él mediante código T-SQL y como esto puede modificar nuestras maneras de trabajar con SQL Server Integration Services, simplificándolas y haciéndonos más efectivos.