En nuestro ejemplo tenemos un cluster llamado CTest compuesto de dos nodos (Romeo y Hamlet). En este cluster ya tenemos instalado el servicio cluster para SQL Server con el nombre Horacio.

Una vez hayamos instalado SSIS en Hamlet podremos conectar con él pero no con Romeo (Cuadro 2). Como indicamos antes, necesitamos instalarlo como si fueran servidores independientes. Pero hay una situación que podría hacernos pensar que SSIS se instala automáticamente como servicio cluster. Cuando SSIS se ha instalado en el nodo activo del cluster (Hamlet en este caso), si se intenta conectar a SSIS en CTest u Horacio, se conectará con éxito (Cuadro 3), sin embargo, si se apaga Hamlet convirtiendo Romeo en el nodo activo, la conexión de SSIS se perderá (Cuadro 4). Esto significa que SSIS no está trabajando aún como un servicio cluster.

 

Cómo instalar Integration Services en un entorno cluster (Capítulo 1).
Cuadro 2 – Conectividad disponible solo en el nodo instalado
Cómo instalar Integration Services en un entorno cluster (Capítulo 1).
Cuadro 3 – SSIS aparece disponible en la instancia del cluster
Cómo instalar Integration Services en un entorno cluster (Capítulo 1).
Cuadro 4 – SSIS no aparece disponible en la instancia del cluster

 

Una vez se ha instalado SSIS en ambos servidores podemos proceder a incluirlo como parte del cluster.

La dificultad del siguiente paso es determinar en qué grupo de recursos del cluster se va a añadir el servicio SSIS. Si decidimos fijarlo en el mismo grupo de SQL Server, entonces el servicio de SSIS será parte del cluster de SQL Server, pero si se decide incluirlo como recurso en un grupo nuevo o existente (pero diferente del grupo donde reside SQL Server) entonces SSIS será tratado como servicio cluster independiente del cluster de SQL Server.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Leer más

SQSA: SolidQ Social Analyzer – Analiza tus redes sociales con SolidQ

Business Intelligence acaba siendo una herramienta para tomar decisiones de negocio rápidas, fiables y que tengan impacto en el rendimiento de nuestra compañía. Tradicionalmente, y por nuestra experiencia, los datos objeto del análisis provienen de procesos de negocio internos: ventas, stocks, logística, producción… Estos datos, seguro, nos permitirán generar información valiosa para la optimización de procesos y toma de decisiones, pero estamos dejando fuera un componente fundamental de la ecuación, si no el más importante: el cliente.