Jugando con el informe que montábamos el otro día para personalizar la acción de detalle de SSAS  quería hacer que el informe sólo mostrara las columnas implicadas en el drillthrough ocultando el resto. Para hacer esto debemos escribir la siguiente expresión:

=iif(Parameters!ListaMetricas.Value.ToString().Contains("Unidades vendidas"),false,true)

En las propiedades de visibilidad de la columna que en función de la versión de SQL Server con la que estemos trabajando se pueden encontrar de una manera o de otra.

  • En SSRS 2005 cuando seleccionas una columna y vas a la sección de propiedades ves un objeto TableColumn con el que puedes cambiar las propiedades de las columnas:

Jugando con la visibilidad de las columnas en SSRS (SQL Server Reporting Services)

  • En cambio, en SSRS 2008 si seleccionas la columna lo que estás haciendo es seleccionar un conjunto de objetos Textbox para aplicar una propiedad a todos al mismo tiempo (si aplicamos la expresión a todas las celdas de la columna estas desaparecen pero queda el hueco de la columna). Si hacemos clic derecho sobre la columna aparece la opción “Column Visibility” con la que podemos aplicar la configuración que necesitamos:

Jugando con la visibilidad de las columnas en SSRS (SQL Server Reporting Services)

Introduciendo la expresión correspondiente a cada columna, nuestro informe queda de la siguiente manera:

  • Ejemplo medida no calculada:

Jugando con la visibilidad de las columnas en SSRS (SQL Server Reporting Services)

  • Ejemplo medida calculada:

Jugando con la visibilidad de las columnas en SSRS (SQL Server Reporting Services)

Me gustaría dar las gracias a Antonio Soto y Javier Torrenteras por su ayuda para alcanzar esta solución.

 

Un saludo

Ilde

 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Leer más

Cómo refrescar un dataset de Power BI al finalizar el proceso de ETL

Power BI dispone de ciertas herramientas de administración: APIs administrativas, un SDK .NET y un módulo de PowerShell con cmdlets que permiten a los administradores ir más allá de lo que el portal de Power BI Admin ofrece. Vamos a ver las diferencias entre la API y los cmdlets y después mostraremos cómo usarlos en un caso práctico: resfrescar el dataset tras un evento, en este caso al finalizar la carga del datawarehouse.

Introducción al Text Mining con R: Parte I

En la entrada de hoy vamos a echarle un ojo a algunas herramientas para realizar análisis de texto utilizando R. Tal y como describe el titulo, este post es introductorio, por lo que se basa en la técnica ‘Bag of words’, es decir, no existe análisis semántico del texto, sino que se trabaja con palabras. 
Leer más

Introducción a Power Query

En esta entrada repasamos la definición de ETL, presentamos SQL Server Integration Services en el contexto de BI corporativo para dar paso a Power Query como solución de BI personal.