En esta sesión se habla de las distintas opciones que Power BI pone a nuestra disposición para compartir los reportes, centrándose especialmente en Power BI Embedded, una forma de incluir reportes en aplicaciones móviles/web.

La forma más directa de compartir un reporte es usando el botón “Share” que aparece cuando visualizamos el reporte (o dashboard) en el servicio de Power BI. Esta forma de compartir está limitada a cuentas con una licencia de Power BI Pro asociada y solo permite visualizar los contenidos compartidos entrando en el servicio de Power BI. La cuenta Pro es requerida tanto como para la persona que comparte como a la persona a la que se le quiere compartir.

Power BI Embedded permite saltarse varias de esas limitaciones. Hay dos formas de usar Power BI Embedded:

  • User owns data. Esta forma de aplicar Power BI Embedded nos permite saltarnos la limitación de ver nuestros informes solo en el servicio de Power BI. El usuario podrá ver reports/dashboards/visuals fuera del servicio de Power BI, por ejemplo, podría ver sus informes dentro de una aplicación corporativa. Se caracteriza por que el usuario debe autenticarse con su email y contraseña de Power BI para ver los datos compartidos con él. Sigue siendo un requisito tener una cuenta Pro. Por resumirlo en una frase: si el usuario puede ver el informe en el servicio de Power BI, entonces puede acceder a él usando “user owns data” desde cualquier aplicación.
  • App owns data. Esta es la modalidad que más llama la atención puesto que permite mostrar reports/dashboards/visuals fuera del servicio de Power BI y sin la necesidad siquiera de tener cuenta de Power BI. Puesto que la modalidad de “app owns data” es la más atractiva, es la que se explica en detalle durante la sesión con una demo. No necesitar una cuenta para ver los datos no significa que no podamos aplicar seguridad sobre nuestros datos. Si la aplicación en la que integramos nuestro Power BI Embedded cuenta con un sistema de autenticación propio, se puede utilizar dicha información para generar tokens de embedded securizados a nivel de fila para dicho usuario. En la demo también se muestra un ejemplo de cómo hacer eso.

Al final de la sesión se trata brevemente Power BI Premium y Azure Power BI Embedded (procesamiento dedicado para reportes embebidos) así como otros temas relacionados con el licenciamiento.

Recursos utilizados:

  • El informe de ejemplo se ha construido utilizando los datos de la World Cube Association. Los datos están disponibles para su descarga en la web oficial (https://www.worldcubeassociation.org/).

 

 

A continuación, puedes ver la presentación de la charla ‘Power BI embedded: Tus informes se vuelven omnipresentes’ del SolidQ Summit 2018:

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Leer más

Arquitecturas lambda en Azure

Las necesidades de análisis en los diferentes escenarios de negocio se vuelven cada vez más complejas. Dato histórico, dato en tiempo real, dato desde diferentes fuentes, dato predictivo, todo a la vez y en el mismo punto centralizado. ¿Nos hemos vuelto locos? ¿Es imposible? ¿No seremos capaces? Nada de eso, con Azure y una buena planificación conseguiremos una arquitectura con la última tecnología y que, sobre todo, cubre nuestras necesidades de análisis por complejas que sean

Cuando haces BOT ya no hay stop

Hoy en día no es raro encontrarse con un Bot como medio para interactuar con una plataforma online. La creciente implantación de esta tecnología en el mercado, nos invita a conocer Azure Bot Framework. Repasaremos las herramientas disponibles, el proceso de creación, buenas practicas, casos de uso y muchos más. Acompáñanos ¡cuando hacer bot ya no hay stop!