En una solución de BI, uno de los aspectos más relevantes, es el mantener una documentación acerca de las dependencias existentes entre los diferentes objetos de la solución. Por ejemplo, si modificamos una tabla del relacional, que paquetes SSIS o cubos de SSAS se verán afectados. Para facilitarnos un poco la vida, Microsoft ha liberado el SQL Server 2005 Business Intelligence Metadata Samples Toolkit. Podéis descargarlo desde http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyId=11DAA4D1-196D-4F2A-B18F-891579C364F4&displaylang=en

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Leer más

¿Qué es Business Intelligence? datos únicos integrados (02)

En esta entrega buscamos profundizar en las definiciones de Business Intelligence, haciendo hincapié en la importancia de tener una versión única de la verdad, es decir, un solo almacén de datos consolidados capaz de responder a las preguntas de negocio. Por otro lado se busca establecer una diferencia entre el tipo de preguntas de negocio que podrá responder un sistema ERP contra las que podrá responder un sistema de BI.
Leer más

Arquitecturas lambda en Azure

Las necesidades de análisis en los diferentes escenarios de negocio se vuelven cada vez más complejas. Dato histórico, dato en tiempo real, dato desde diferentes fuentes, dato predictivo, todo a la vez y en el mismo punto centralizado. ¿Nos hemos vuelto locos? ¿Es imposible? ¿No seremos capaces? Nada de eso, con Azure y una buena planificación conseguiremos una arquitectura con la última tecnología y que, sobre todo, cubre nuestras necesidades de análisis por complejas que sean
Leer más

Data Masking de datos sensibles… piénsalo dos veces

Dynamic data masking (enmascaramiento) es una técnica que busca limitar/ocultar información sensible sin requerir cambios en las aplicaciones. Los datos en la base de datos realmente no se modifican, se alteran “al vuelo” de forma que cuando las consultas devuelven resultados se aplican las máscaras apropiadas. Esto hace que esta funcionalidad sea sencilla de implementar ya que no requiere cambios sustanciales y sea bastante transparente para las aplicaciones que utilizan los datos enmascarados.