Hay una serie de nuevas fórmulas que se han incorporado a Excel 2007 que nos permiten acceder a valores almacenados en el cubo directamente y mostrarlos en la celda. Lo que simplifica el acceso a valores concretos del cubo sin la necesidad de conocer el lenguaje MDX.

Funciones de cubo:

  • CUBEKPIMEMBER (MIEMBROKPICUBO)
  • CUBEMEMBER (MIEMBROCUBO)
  • CUBEMEMBERPROPERTY (PROPIEDADMIEMBROCUBO)
  • CUBERANKEDMEMBER (MIEMBRORANGOCUBO)
  • CUBESET (CONJUNTOCUBO)
  • CUBESETCOUNT (RECUENTOCONJUNTOCUBO)
  • CUBEVALUE (VALORCUBO)

    Hay que tener en cuenta, que como con cualquier fórmula de Excel, el propio nombre de la función ha sido traducido al idioma en el que tengamos el producto, en la relación anterior aparece tanto el nombre en español como el nombre en inglés.

Además, como en cualquier otra fórmula, le podemos pasar como parámetros referencias a otras celdas, para que puedan ser usadas de una forma más flexible.

Veamos un ejemplo, supongamos que queremos obtener un informe de las ventas realizadas en Francia y Alemania, para ello necesitaremos acceder al cubo, a la dimensión Geografía, a obtener los miembros Francia y Alemania, y la medida Cantidad de Ventas por Internet, tal y como se ve en la figura 4.

Democratizando BI (3/3)

En la figura se puede apreciar que utilizamos la fórmula VALORCUBO para acceder a la medida indicada. Para acceder a los miembros utilizaremos, en las celdas donde aparece el país, la función MIEMBROCUBO

=MIEMBROCUBO(“Adventureworsk UDM”;”[Customer].[Customer Geography].[Country].&[France]”)

Otra posibilidad es crear una tabla dinámica y posteriormente convertirla en fórmulas utilizando las herramientas OLAP, en concreto, la opción Convertir en fórmulas, mostrada en la figura 5.

Democratizando BI (3/3)

Con ello habremos generado una serie de fórmulas sin necesidad de haberlas escrito directamente, y podremos aplicar todo lo visto anteriormente sobre su uso.

Y por último, no nos podemos olvidar de las posibilidades que nos ofrece Excel en cuanto a gráficos dinámicos. Todo el dinamismo que hemos visto, también es aplicable en la creación de gráficos.

Como hemos podido comprobar, disponemos de una potente herramienta analítica, totalmente integrada con nuestro servidor de Analysis Services, con la que además ya estamos familiarizados desde hace años, que ahora dispone de una gran flexibilidad para gestionar y analizar la información.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Leer más

Lidiando con Power BI y los límites de Google Analytics

A la hora de realizar informes tirando consultas contra el API de Google Analytics nos encontramos que normalmente, ya sea por prisa o por límites presupuestarios, se hacen informes adhoc en Power BI en modo import, evitando una arquitectura de ETL más canónica, que implicaría por ejemplo, llevar los datos a tablas en SQL Server y realizar cargas incrementales para tener un repositorio centralizado de información. Esta arquitectura podría ser o en la nube o en hardware on-premise. Detallamos algunos problemas comunes al trabajar con Power BI y Google Analytics y algunas soluciones.
Leer más

Web Scraping de páginas dinámicas con Selenium, Python y Beautifulsoup

El Web Scraping es una técnica de obtención de datos de páginas web. Existen variedad de usos; algunos de los más extendidos pueden ser el de motores de búsqueda para analizar webs y clasificarlas, o portales de compras que chequean los precios de la competencia para poder tomar decisiones basadas en esa información. Te explicamos como llevarlo a la práctica con Selenium, Python y Beautifulsoup en Azure Data.

Un paseo por Azure ML Services 

Azure ML y sus recursos han expandido enormemente las posibilidades para los desarrolladores de Machine Learning y los Científicos de Datos para obtener datos, analizarlos, entrenar modelos y publicarlos. Acompañame en éste artículo para conocer los elementos básicos y saber cómo puedes aprovechar la potencia de Azure para tus desarrollos ML.