Quiero compartir con todos vosotros este artículo que leí anoche, está publicado en la revista digital “CIO América Latina”.

En primer lugar quiero destacar la primera frase, que además aparece marcada en negrita, en los párrafos introductorios:

“De acuerdo con Gartner, los temas de analíticas e inteligencia de negocios (Business Intelligence o BI) estarán a tope en las mesas de desarrollo para los directores de TI hasta 2017.”

Como hemos comentado en diversos post y en foros de debate sobre el tema, este artículo nos confirma que el BI sigue siendo un tema prioritario para cualquier empresa y lo seguirá siendo en los próximos años.

A continuación pasa a enumerar esos 9 errores y a comentarlos, incluyendo frases en cada uno de ellos citadas por importantes profesionales del sector e incluso habla de cómo evitarlos. A continuación cito algunos de estos 9 errores habituales al implementar un software de BI, que considero más significativos (aunque, por supuesto, recomiendo leerlos todos):

  • “1. No definir el problema que la empresa está tratando de resolver”.
  • “2. No tener aceptación  por parte de los usuarios finales”.
  • “4. Olvidar los sistemas de integración”.

Te invito a que leas el artículo completo pinchando en el siguiente enlace:

9 Errores Habituales al Implementar un Sistema de Business Inteligence

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Carga de Slowly Changing Dimensions y tabla de Hechos con atributos de Tipo 2 (Parte 2 de 3)

Este es el segundo post de la serie en el que explicaremos como cargar nuestra tabla de Hechos a partir de una dimensión con atributos de Tipo 2, usando dos maneras diferentes, una de ellas será mediante un componente “Look Up” con caché parcial y la otra opción será usando un componente “Merge Join” con un “Conditional Split” para seleccionar el registro que se encuentra en el rango de fechas correcto. Para mas información sobre qué es un atributo de Tipo 2 y sobre como cargar la dimensión que usaremos en este ejemplo puedes consultar el primer post de la serie.