Un currículo con 5, 10, 15 o 20 años de experiencia es un gran logro, pero ¿cómo puede demostrarse el conocimiento o las habilidades de los profesionales ante una tecnología? ¡Con las certificaciones!

Actualmente y en los últimos meses nos encontramos ante un cambio en las reglas del juego, un cambio que ha propiciado que el tejido empresarial del mundo entero se haya tenido que adaptar a una nueva realidad, en la que la tecnología y la digitalización llevan la voz cantante. Y aunque esto haya supuesto un salto vertiginoso para muchas de esas empresas, la tecnología es clave para el crecimiento.

Como consecuencia, cada vez hay una mayor necesidad de incorporar perfiles IT en las empresas, así como instruir en las últimas tecnologías a aquellos que ya forman parte de la plantilla. Ante un desarrollo constante y exponencial de nuevas tecnologías y aplicaciones de las mismas, es imprescindible que aquellos profesionales que las dominan se certifiquen, validando así sus conocimientos y su expertise.

Es cierto que certificarse implica una dedicación en horas, esfuerzo y cierta inversión, pero el retorno es superior. ¿Quieres saber cuáles son las ventajas de certificarte? ¡Sigue leyendo!

Beneficios de estar certificado

Existe una alta demanda de perfiles IT con habilidades en ciberseguridad, data, Inteligencia Artificial o cloud computing, perfiles exigentes que deben validar sus conocimientos. Aquellos profesionales certificados, con la capacidad de resolver problemas y enfrentarse a la realidad de una empresa en su día a día, son los más valorados. Además, las certificaciones son claves en los procesos de selección para puestos técnicos. Los departamentos de RRHH, filtran las solicitudes en función del cumplimiento de una serie de criterios, contar con una certificación permite a los seleccionadores tener la certeza de que se cuenta con el nivel mínimo requerido.

Está claro que el camino hacia el éxito no se trata de suerte, sino de trabajo continuo y esfuerzo. Si a eso le sumas una certificación, tu carrera profesional se consolidará. Sea cual sea la certificación en la que estés pensando, estos son los beneficios de certificarte más allá del crecimiento profesional:

Valida tus conocimientos con las certificaciones de Microsoft

Microsoft cuenta con una gran variedad de certificaciones, sin embargo, aquellas relacionadas con las profesiones IT son una ventaja competitiva, pues permite a quienes las llevan a cabo demostrar que dominan sus conocimientos en las distintas herramientas de Microsoft, como son Azure o Power BI. Estas certificaciones abren un mundo de posibilidades a quienes las obtienen, destacando sus perfiles profesionales. Son la prueba de que se dominan las habilidades relacionadas con dichas tecnologías. Además, estos certificados son aceptados en todo el mundo y destacan frente a las certificaciones de institutos de formación informática desconocidos.

Los desarrolladores certificados por Microsoft son un 90% más productivos y casi un 60% más eficientes. En el informe Pearson VUE de 2018, el 36,9 por ciento de los profesionales de TI afirmaron que la certificación les ayudó a realizar tareas complejas con más confianza. Además, la certificación demuestra no solo su dominio de las habilidades, sino también su voluntad de adoptar nuevas tecnologías y tu compromiso con el aprendizaje y el crecimiento a lo largo de toda la vida. Por estas razones, en muchas encuestas de certificación, una gran mayoría de los encuestados informan que se les reconoce como un empleado valioso después de la certificación.

La capacitación y certificación de Microsoft permite a las organizaciones desbloquear las capacidades de la tecnología al mantener a los miembros del equipo al día con las soluciones y habilidades de próxima generación. Promueven el talento y el crecimiento profesional de los empleados al tiempo que ayudan a las empresas a lograr sus objetivos de transformación digital.

Los profesionales que cuentan con certificaciones específicas de Microsoft cuentan con una ventaja competitiva. Certificaciones como Azure Fundamentals, Data Analyst Associate o Azure Data Engineer pueden ayudarte no sólo a demostrar oficialmente tus conocimientos, sino a conseguir un trabajo o lograr un ascenso.

Las certificaciones Microsoft reconocen y validan los conocimientos de TI, ofrecen apoyo de la comunidad, facilitan acceso a recursos únicos y proporcionan una ruta de acceso al desarrollo de las capacidades de TI. Prepara con nosotros las certificaciones orientadas a los roles relacionados con el manejo de datos y el uso y gestión de la nube de Microsoft (Azure)​.

Prepara tus certificaciones con nosotros

Preparación Certificación oficial de Microsoft Azure Data Engineer Associate

Exam DP-200: Implementing an Azure Data Solution || Exam DP-201: Designing an Azure Data Solution

Examen AI-100: Designing and Implementing an Azure AI

Exam AI-100: soluciones de Inteleginecia Artificial y Machine Learning en los servicios de Microsoft Azure.

Examen DP-100: Designing and Implementing a Data Science Solution on Azure

Exam DP-100: implementación y cargas de trabajo de ML en Azure

Exam DA-100: Analyzing Data with Microsoft Power BI

Exam DA-100: hazte experto en Power BI con el modelaje, visualización y análisis de los datos en su máximo potencial gracias a la herramienta de BI.
0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
SQL Server en Kubernetes (Parte 2)
Leer más

Matar al mensajero – SQL Server en Kubernetes (Parte 2)

En la primera parte de este artículo explicamos en qué consiste un SQL Server en contenedores y mostramos una forma sencilla de crear un entorno Kubernetes manejado. En esta segunda parte vamos a enfocarnos en los escenarios más críticos donde el uso de contenedores puede añadirnos latencias y esperas extras que acaben impactando en el rendimiento percibido por nuestros usuarios tras una migración de SQL Server a contenedores.

Carga de Slowly Changing Dimensions y tabla de Hechos con atributos de Tipo 2 (Parte 2 de 3)

Este es el segundo post de la serie en el que explicaremos como cargar nuestra tabla de Hechos a partir de una dimensión con atributos de Tipo 2, usando dos maneras diferentes, una de ellas será mediante un componente “Look Up” con caché parcial y la otra opción será usando un componente “Merge Join” con un “Conditional Split” para seleccionar el registro que se encuentra en el rango de fechas correcto. Para mas información sobre qué es un atributo de Tipo 2 y sobre como cargar la dimensión que usaremos en este ejemplo puedes consultar el primer post de la serie.
Leer más

El RGPD y la anonimización mediante HASH

Antes de cargar nuestros datos en la nube debemos tener muy en cuenta el Reglamento General de Protección de Datos RGPD o sus siglas en inglés GDPR, se trata de una norma europea relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y la libre circulación de estos datos.