El auge y consolidación de las tecnologías cloud es, desde hace tiempo, una realidad. En el mundo del BI y la analítica avanzada hemos visto como las diferentes funcionalidades y tecnologías que existían on-premises han ido migrando y mejorando en Azure. Estamos en el punto en el que ya somos capaces de implementar flujos de trabajo de inicio a fin dentro de Azure, así como de diseñar arquitecturas híbridas, donde accedemos a fuentes on- premises para llevarlas a la nube y procesar el dato lo antes posible en Azure, maximizando el rendimiento gracias al escalado masivo y la flexibilidad que ésta nos aporta.

En esta sesión analizaremos el ecosistema de BI en cloud de Microsoft, de qué piezas disponemos y diversas opciones de arquitectura posibles. Veremos (e implementaremos) en detalle el proceso de despliegue de motores de integración de Integration Services en Azure para invocarlos desde Azure Data Factory, así como paquetes SSIS y modelos Azure Analysis Services directamente en Azure. Como en cualquier solución BI completa, necesitaremos también crear un flujo completo desde la obtención de datos a la capa analítica pasando por nuestro ETL. En este caso, lo diseñaremos con Azure Data Factory, con un pipeline donde cargaremos un datawarehouse y procesaremos el modelo analítico con una Logic App, para finalmente visualizar nuestros reportes con Power BI directamente en el servicio PowerBI.com.

 

A continuación, puedes ver la presentación de la charla ‘BI E2E en Azure’ del SolidQ Summit 2018:

 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Leer más

Evalúa el impacto que tiene tu proyecto de Power BI

Ya sabemos que cuando una empresa tiene que decidir si se lanza o no a invertir en un proyecto de Business intelligence tiene que encontrar las respuestas a todas las preguntas que le surgen sobre su eficacia: "¿realmente le vamos a sacar partido?", "¿nos dará la información que necesitamos?", "¿nos va a reportar beneficios?"... En muchos casos a las empresas les resulta complicado tener la respuesta a todas estas preguntas, sobre todo cuando nos encontramos en las primeras fases del proyecto. Pero, ¿y cuando está ya está funcionando? Surgen nuevas preguntas: "Sí, todos estos gráficos están muy bien, pero: ¿realmente me dicen lo que quiero saber?, ¿estoy acertando con estos informes?, ¿se utilizan dentro de la empresa o es dinero tirado?..."