SSIS como un servicio cluster independiente

Si se elige esta opción habrá que:

  • Crear un recurso de disco físico específico para almacenar la información que permitirá la emulación del cluster. O lo que es lo mismo, definir un sitio donde almacenar los archivos y los paquetes comunes de la configuración (si se decide almacenarlos en un disco físico en vez de una base de datos MSDB).
  • Identifique una dirección IP estática y nómbrelo para el servicio de SSIS. Este punto es válido si no se va a utilizar un grupo existente del cluster.

Una vez identificada la información anterior se puede proceder a la creación del grupo.

  1. Abrir la consola de administración del cluster en cualquiera de los nodos.
  2. Añadir una nueva aplicación
  3. Añadir los siguientes recursos:
    1. Un disco compartido.
    2. Un nombre de red.
    3. Una dirección IP estática.
    4. Un servicio genérico. Éste es el elemento más interesante porque definirá el servicio cluster de SSIS. Este recurso tendrá dependencias en la dirección IP y el disco compartido, si estos recursos no están disponibles, entonces el servicio no podrá activarse. Para configurar con éxito este recurso hay que definir el nombre y la clave del registro de Windows (verificar la localización de la clave del registro en su servidor) que se utilizará como se muestra en el Cuadro 5 y el Cuadro 6.
      Cómo instalar Integration Services en un entorno cluster (Capítulo 2).
      Cuadro 5 – Ventana de parámetros del servicio genérico

    Cómo instalar Integration Services en un entorno cluster (Capítulo 2).

    1. Ahora solo hay que activar el grupo de recursos. La consola tendrá un aspecto parecido a la que se muestra en el Cuadro 7.

      Cómo instalar Integration Services en un entorno cluster (Capítulo 2).

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Leer más

Data Masking de datos sensibles… piénsalo dos veces

Dynamic data masking (enmascaramiento) es una técnica que busca limitar/ocultar información sensible sin requerir cambios en las aplicaciones. Los datos en la base de datos realmente no se modifican, se alteran “al vuelo” de forma que cuando las consultas devuelven resultados se aplican las máscaras apropiadas. Esto hace que esta funcionalidad sea sencilla de implementar ya que no requiere cambios sustanciales y sea bastante transparente para las aplicaciones que utilizan los datos enmascarados.
Leer más

Excel Power BI – Herramientas y sistemas BI

En esta entrada dedicamos el espacio del blog a descubrir las capacidades que nos ofrece Power BI como plataforma de Selfservice BI (BI de Autoservicio). Presentamos Power Query, Power Pivot, Power View y Power Map. Por ultimo comentamos las opciones colaborativas que presenta esta plataforma.