El grupo de investigación de Microsoft de Cambridge acaba de publicar un documento acerca de la conveniencia o no de tener el sistema de almacenamiento de SQL Server en discos SSD. Estos discos son más rápidos en lecturas aleatorias (principalmente) y gastan menos que los tradicionales (al no tener partes mecánicas), son por el contrario mucho más caros, pero en principio deberían ser una buena alternativa para aumentar el rendimiento de nuestro servidor, ya que el subsistema de disco suele ser el recurso más lento del servidor. Sin embargo, en primer lugar debemos asegurarnos que el cuello de botella (en caso de tenerlo) está ahí y luego comprobar que efectivamente la única alternativa es mejorar sí o sí la velocidad de nuestros discos.

El caso es que no se conocen muchos casos de empresas que hayan montado un sistema de discos basado en SSDs. La razón podríamos encontrarlo en los precios que tienen estas cabinas (que haberlas haylas), pero también puede ser que no nos fiemos aún de esta tecnología o, directamente, que aún no merezca la pena. Este documento (no es un whitepaper, sino un documento de investigación, de análisis, por lo que es mucho más técnico) viene a concluir esto último: con las cargas de trabajo digamos, “normales”, siguen teniendo más sentido nuestros tradicionales HDD. Sólo en el caso de grandes sistemas OLTP (grandes de verdad), puede uno comenzar a plantearse la conveniencia de usar esta nueva tecnología.

El documento, en inglés, está accesible aquí

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Mantenimiento de SQL Server para Dummies

Cuando tomamos control de un servidor SQL Server en Flex Services, nosotros como operadores tenemos que sentirnos seguros con lo que estamos asumiendo. Para ello, hacemos un análisis del servidor donde revisamos elementos importantes del servidor como configuración del SQL, planes de mantenimiento, etc. En esta sesión, te enseñaremos lo importante de los diversos elementos básicos que revisamos para asegurarnos que tomamos el control de un servidos SQL Server que no nos va a dar sorpresas.

Carga de Slowly Changing Dimensions y tabla de Hechos con atributos de Tipo 2 (Parte 2 de 3)

Este es el segundo post de la serie en el que explicaremos como cargar nuestra tabla de Hechos a partir de una dimensión con atributos de Tipo 2, usando dos maneras diferentes, una de ellas será mediante un componente “Look Up” con caché parcial y la otra opción será usando un componente “Merge Join” con un “Conditional Split” para seleccionar el registro que se encuentra en el rango de fechas correcto. Para mas información sobre qué es un atributo de Tipo 2 y sobre como cargar la dimensión que usaremos en este ejemplo puedes consultar el primer post de la serie.

Nuevas funciones para el lenguaje de expresiones de SSIS en SQL 2012

El lenguaje de expresiones de Integration Services podemos utilizarlo en columnas derivadas, expresiones en propiedades de componentes, tareas, administradores de conexión, variables, en la nueva Expression Task, etc…  Tiene su propia sintaxis, operadores, conjuntos de funciones, etc.. (se observan similitudes con las expresiones de C++). En la versión de SQL 2012 se han agregado tres nuevas funciones que se engloban en el conjunto de funciones para el tratamiento de cadenas: Left, Token y TokenCount.