El Administrador de Informes (Report Manager) nos permite acceder de forma sencilla a los informes que tenemos desplegados en el servidor de Reporting Services pero… ¿y si nos conectamos de forma segura al servidor (https)?

El comportamiento del Administrador es exactamente igual, salvo que como usuarios nos habremos autenticado para acceder al propio servidor. Sin embargo, sí nos podemos encontrar algún problema a la hora de guardarnos estos informes. Cuando queremos exportar el informe, por ejemplo a Ms Excel, puede que no lo consigamos, obteniendo un error que nada tiene que ver con el administrador de informes.

 

Exportando informes conectados al servidor de forma segura (SSL)
Fig. 1. Error que se produce al tratar de exportar.

Resulta que si se trabaja con una conexión segura y las páginas están cifradas, no se guardan por defecto en caché (archivos temporales de Internet) las páginas, y  al hacer el renderizado no se pueden leer los datos al no estar guardados físicamente. De ahí el error. Por tanto, la solución no pasa por ninguna configuración de Reporting Services, sino del propio Internet Explorer.

Abriremos las Opciones de Internet Explorer, en el menú Herramientas. Una vez allí buscamos la pestaña de propiedades avanzadas, y en ésta el grupo de Seguridad. Entre las diversas opciones configurables para la seguridad, encontraremos un check o cuadro de selección con el rótulo ‘No guardar las páginas cifradas en el disco‘. Por defecto este valor está seleccionado, y es lo que provoca que no podamos hacer nuestro export.

 

Exportando informes conectados al servidor de forma segura (SSL)
Fig. 2. Herramientas de Internet > Opciones de Internet > Avanzadas > Seguridad. Si está marcado no guardará datos en caché.

Lo deseleccionamos y aplicamos el cambio.

Exportando informes conectados al servidor de forma segura (SSL)
Fig. 3. Nos interesa que se guarden las páginas en disco.

Si volvemos a probar ya tendremos la funcionalidad de exportar informes funcionando.

Podemos encontrar el problema en los foros de msdn

 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
SQL Server en Kubernetes (Parte 2)
Leer más

Matar al mensajero – SQL Server en Kubernetes (Parte 2)

En la primera parte de este artículo explicamos en qué consiste un SQL Server en contenedores y mostramos una forma sencilla de crear un entorno Kubernetes manejado. En esta segunda parte vamos a enfocarnos en los escenarios más críticos donde el uso de contenedores puede añadirnos latencias y esperas extras que acaben impactando en el rendimiento percibido por nuestros usuarios tras una migración de SQL Server a contenedores.
Leer más

Estudio de la competencia con Power BI

El estudio de la competencia siempre ha sido un aspecto tratado e importante para cualquier empresa: uno de los primeros pasos para poner en marcha cualquier tipo de negocio, o una parte del plan de marketing de una empresa en activo que permite dar contexto para definir las acciones. Sin entrar demasiado en detalles sobre cómo llevarla a cabo (eso queda en manos de los departamentos de marketing ? ), el objetivo de estos estudios de la competencia, muy a grandes rasgos, pretende identificar: dónde y con quién compites oportunidades de negocio detectar aspectos para diferenciarte

Particionado de tablas en SQL Server 2014

Tradicionalmente el particionado de datos no ha sido muy de mi agrado por las implicaciones de mantenimiento que se tenian asociadas. Tareas como reindexar, mover particiones entre tablas, actualizar estadísticas,…no eran tarea sencilla en entornos con carga 24x7 en el momento en el que particionabas una tabla.