El Administrador de Informes (Report Manager) nos permite acceder de forma sencilla a los informes que tenemos desplegados en el servidor de Reporting Services pero… ¿y si nos conectamos de forma segura al servidor (https)?

El comportamiento del Administrador es exactamente igual, salvo que como usuarios nos habremos autenticado para acceder al propio servidor. Sin embargo, sí nos podemos encontrar algún problema a la hora de guardarnos estos informes. Cuando queremos exportar el informe, por ejemplo a Ms Excel, puede que no lo consigamos, obteniendo un error que nada tiene que ver con el administrador de informes.

 

Exportando informes conectados al servidor de forma segura (SSL)
Fig. 1. Error que se produce al tratar de exportar.

Resulta que si se trabaja con una conexión segura y las páginas están cifradas, no se guardan por defecto en caché (archivos temporales de Internet) las páginas, y  al hacer el renderizado no se pueden leer los datos al no estar guardados físicamente. De ahí el error. Por tanto, la solución no pasa por ninguna configuración de Reporting Services, sino del propio Internet Explorer.

Abriremos las Opciones de Internet Explorer, en el menú Herramientas. Una vez allí buscamos la pestaña de propiedades avanzadas, y en ésta el grupo de Seguridad. Entre las diversas opciones configurables para la seguridad, encontraremos un check o cuadro de selección con el rótulo ‘No guardar las páginas cifradas en el disco‘. Por defecto este valor está seleccionado, y es lo que provoca que no podamos hacer nuestro export.

 

Exportando informes conectados al servidor de forma segura (SSL)
Fig. 2. Herramientas de Internet > Opciones de Internet > Avanzadas > Seguridad. Si está marcado no guardará datos en caché.

Lo deseleccionamos y aplicamos el cambio.

Exportando informes conectados al servidor de forma segura (SSL)
Fig. 3. Nos interesa que se guarden las páginas en disco.

Si volvemos a probar ya tendremos la funcionalidad de exportar informes funcionando.

Podemos encontrar el problema en los foros de msdn

 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Data Masking de datos sensibles… piénsalo dos veces

Dynamic data masking (enmascaramiento) es una técnica que busca limitar/ocultar información sensible sin requerir cambios en las aplicaciones. Los datos en la base de datos realmente no se modifican, se alteran “al vuelo” de forma que cuando las consultas devuelven resultados se aplican las máscaras apropiadas. Esto hace que esta funcionalidad sea sencilla de implementar ya que no requiere cambios sustanciales y sea bastante transparente para las aplicaciones que utilizan los datos enmascarados.