Siempre es curioso encontrarse con funcionalidades no documentadas en SQL Server. Aunque uno no pueda fiarse mucho de ellas (al no estar documentadas, el equipo de desarrollo podría cambiarlas o directamente eliminarlas sin tener que rendir cuentas a nadie), en alguna ocasión te puede sacar de un apuro.

El caso es que hoy me he encontrado con una forma fácil de conocer la ruta del log de errores de nuestra instancia. Sí, igual alguno puede conocer la forma por la cual podemos obtener algo similar leyendo del registro, mediante el procedimiento almacenado extendido xp_instance_regread (el cual tampoco está documentado) y filtrando por la clave correcta. Algo como:

DECLARE @DirLog nvarchar(512)

EXEC master.dbo.xp_instance_regread N’HKEY_LOCAL_MACHINE’ , N’SOFTWAREMicrosoftMSSQLServerCPE’ , N’ErrorDumpDir’ , @DirLog OUTPUT

PRINT @DirLog

Teniendo en cuenta que lo anterior nos muestra la ruta de la carpeta LOG de nuestra instancia, no habría mayor problema en usar este método si conocemos la clave del registro donde buscar. Lo cual en algunas ocasiones puede ser bastante complicado.

Sin embargo, con este nuevo método que he encontrado, simplemente ejecutando

SELECT SERVERPROPERTY(‘ErrorLogFileName’)

Tenemos no sólo la ruta completa, sino también el nombre del archivo de log de nuestra instancia.

Fácil, ¿verdad?

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Leer más

Introducción a Timeline Storyteller

Introducción a Timeline Storyteller. Cuando tratamos de transmitir información ya sea en una charla, reunión o ya en ámbitos de la vida personal, el modo en el que transmitimos la información es esencial para que los oyentes muestren interés y entiendan la finalidad de lo que estamos contando.
Leer más

Excel Power BI – Herramientas y sistemas BI

En esta entrada dedicamos el espacio del blog a descubrir las capacidades que nos ofrece Power BI como plataforma de Selfservice BI (BI de Autoservicio). Presentamos Power Query, Power Pivot, Power View y Power Map. Por ultimo comentamos las opciones colaborativas que presenta esta plataforma.
Arquitectura Power BI Premium
Leer más

Arquitecturas Power BI Premium

Repasamos las posibles arquitecturas que puede tomar un proyecto de BI, partiendo de un escenario de Power BI Premium y en el que principalmente el dato viene de orígenes ya estructurados, analizando las principales ventajas e inconvenientes de cada uno, para poder elegir siempre el mejor camino.