Una de las características nuevas que no aporta PowerPivot 2.0 es el ordenamiento basado en columnas. Imaginemos que tenemos dos tablas, la primera de ellas contiene la venta para cada día de un producto conjunto con su fecha; la otra tabla es una tabla de tiempo, que contiene información como la del mes:

Novedades de PowerPivot en Denali (I) : Ordenamiento por columnas

Si nosotros analizamos nuestras ventas por el nombre del mes (el texto) en una PivotTable, nos ocurre la siguiente experiencia:

Novedades de PowerPivot en Denali (I) : Ordenamiento por columnas

Los meses se ordenan alfabéticamente y no por el orden correcto. En PowerPivot 1.0 recurríamos a estrategias como ponerle el numero de mes delante del texto para que ordenara, calculando una expresion DAX en nuestra tabla. Ahora tenemos la opción de ordenar por columnas. Para eso seleccionamos nuestra columna a ordenar y pulsamo el boton Sort By Column

Novedades de PowerPivot en Denali (I) : Ordenamiento por columnas

Una vez que le damos al boton nos pregunta por que campo queremos ordenar la columna. En nuestro caso ordenamos la columna Mes Texto a través de la columna Mes. Si queremos ordenar nuestra columna por un campo de otra tabla, debemos de hacer un RELATED y traer esa columna a nuestra tabla. Si volvemos a hacer el analisis de nuestras ventas veremos que la ordenación ya es la adecuada

Novedades de PowerPivot en Denali (I) : Ordenamiento por columnas

Nos vemos en próximas entregas 🙂

 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Leer más

El tiempo es oro: Cómo predecir series temporales con datos de muchas dimensiones con R – SolidQ Summit 2017

Saber cuánto vamos a vender mañana o el año que viene es el sueño dorado de muchos analistas de negocio. Sin embargo, no nos conformamos con un número, sino que necesitamos predicciones ajustadas a todos los niveles, detalles y segmentaciones posibles, y aquí es donde la predicción puede volverse realmente difícil. Descubre las implementaciones reales afrontando estas predicciones sin importar el nivel de detalle que necesites y sube un peldaño en tus sistemas inteligentes.
Leer más

Lidiando con Power BI y los límites de Google Analytics

A la hora de realizar informes tirando consultas contra el API de Google Analytics nos encontramos que normalmente, ya sea por prisa o por límites presupuestarios, se hacen informes adhoc en Power BI en modo import, evitando una arquitectura de ETL más canónica, que implicaría por ejemplo, llevar los datos a tablas en SQL Server y realizar cargas incrementales para tener un repositorio centralizado de información. Esta arquitectura podría ser o en la nube o en hardware on-premise. Detallamos algunos problemas comunes al trabajar con Power BI y Google Analytics y algunas soluciones.