Las VPN forman parte esencial de muchos DBA como canal seguro de comunicaciones para cualquier emergencia o trabajo remoto. En ocasiones Windows vista o Windows Server 2008 se niegan a conectar a una VPN alegando que no “hay conectividad”. Tras comprobar que existe conectividad uno piensa que debe ser algún problema con la detección de conectividad del “network and sharing center”:

Windows Server 2008 y las VPN

Parece que por esta parte está todo bien en esta ocasión, sin embargo, el problema persiste:

Windows Server 2008 y las VPN

El primer recurso fue el tan recurrido reinicio de la máquina pero no funcionó. Pensando cual podría ser la causa me puse a pensar que había instalado últimamente en mi máquina que pudiera afectar a la red de alguna forma significativa (firewall o aplicación similar). Al no encontrar nada relacionado con esto, recordé que había instalado también el VMware Player para poner en marcha una máquina virtual. VMware, al igual que otros sistemas de virtualización, crean tarjetas de red virtuales que permiten comunicarse la máquina virtual con el host y con el exterior. Al desactivar dichos interfaces de red el problema se solucionó inmediatamente:

Windows Server 2008 y las VPN

La posterior reactivación de dichas interfaces virtuales no provocaba que el problema volviera a ocurrir por lo que pueden seguir utilizándose. Mi teoría es que durante las fases del arranque de alguna forma se está realizando una asociación incorrecta a dichas tarjetas virtuales como tarjetas “por defecto” de salida a Internet. Esto puede ser debido a que en mi entorno tanto las tarjetas físicas (Ethernet / Wifi) deben pasar por protocolos de autentificación. Por ahora no me ha pasado con las tarjetas virtuales de Hyper-v pero no descarto que pudiera ocurrir algo similar.

En conclusión, si en algún momento se os indica que no tenéis una conexión activa a Internet y no os permite conectar a una VPN probad de desactivar temporalmente aquellos interfaces virtuales que tengáis en vuestro sistema J

 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Leer más

Machine Learning vs SSAS Data Mining

En este vídeo del SolidQ Summit revisaremos diferencias iniciales sobre cosas que se pueden hacer y que no se pueden hacer (nativamente) y veremos casos concretos comparando rendimiento, precisión en los resultados, como lo haríamos en cada herramienta