En esta nueva versión de PowerPivot, tendremos la posibilidad de crear KPIs. Un KPI (Key Performance Indicator) nos va a ayudar de forma gráfica a evaluar el éxito de determinada actividad en particular. Por ejemplo, podemos comparar ventas de este año con las del año anterior para ver como vamos.

En nuestro caso vamos a utilizar la base de datos de AdventureWorks. Para crear un KPI siempre hay que crear una medida. Vamos a crear las dos siguientes medidas

Reseller Sales: =SUM(FactResellerSales[Sales Amount])

Quota Sales: =SUM(FactSalesQuota[SalesAmountQuota]

A continuación en la PivotTable, de la tabla DimDate arrastramos CalendarYear y de la tabla DimEmployee arrastramos LastName de manera que queda:

Novedades de PowerPivot en Denali (X): KPIs

A continuación, sobre la medida creada Reseller Sales, hacemos click. Veremos que se activa Create KPI. Hacemos click en dicha opción

Novedades de PowerPivot en Denali (X): KPIs

Seleccionamos como objetivo la medida Sales Quota, estableciendo

< 75% –> Rojo

> 75 y < 85 –> Amarillo

> 85 –> Verde

Seleccionamos los iconos que queramos

Novedades de PowerPivot en Denali (X): KPIs

A continuación, nuestra medida cambiara a la forma de KPI y podremos ver los valores correspondientes de un vistazo

Novedades de PowerPivot en Denali (X): KPIs

Crear KPIs con PowerPivot 2.0 es muy fácil y enriquece el análisis de nuestros datos.

Espero que sirva de ayuda

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Active Directory Evolution RRSS
Leer más

Active Directory Evolution

¿Tú tampoco sabes lo que es Active Directory y cómo puede ayudar al desarrollo de tu entorno colaborativo? Nuestro compañero Miguel Salinas te explica lo que es Active Directory, cómo ha evolucionado a lo largo de los años y cómo sacarle partido a este servicio.

Carga de Slowly Changing Dimensions y tabla de Hechos con atributos de Tipo 2 (Parte 2 de 3)

Este es el segundo post de la serie en el que explicaremos como cargar nuestra tabla de Hechos a partir de una dimensión con atributos de Tipo 2, usando dos maneras diferentes, una de ellas será mediante un componente “Look Up” con caché parcial y la otra opción será usando un componente “Merge Join” con un “Conditional Split” para seleccionar el registro que se encuentra en el rango de fechas correcto. Para mas información sobre qué es un atributo de Tipo 2 y sobre como cargar la dimensión que usaremos en este ejemplo puedes consultar el primer post de la serie.