En el post anterior vimos que aspecto tenía el script para realizar un procesamiento incremental de una dimensión, ahora vamos a ver como generarlo de una forma sencilla.

Desde el SQL Server Management Studio, cuando lanzamos la ventana de procesamiento, vemos que tenemos un botón Script que nos va a generar automáticamente el XMLA necesario para ejecutar cualquiera de las opciones que si están disponibles a través de esta ventana. Cuando pulsamos dicho botón, se nos abre una nueva consulta XMLA con la opción de procesamiento que teníamos seleccionada, ahora solo tenemos que cambiar dicho comando por el comando ProcessAdd.

Procesamiento Incremental de Dimensiones III

Si la consulta del datasource view asociada a la dimensión ya nos devuelve el conjunto incremental de datos, con esta operación será suficiente para empezar a procesar incrementalmente nuestras dimensiones. En otro caso tendremos que generar un esquema específico. En el siguiente post veremos cómo hacerlo.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Cuando haces BOT ya no hay stop

Hoy en día no es raro encontrarse con un Bot como medio para interactuar con una plataforma online. La creciente implantación de esta tecnología en el mercado, nos invita a conocer Azure Bot Framework. Repasaremos las herramientas disponibles, el proceso de creación, buenas practicas, casos de uso y muchos más. Acompáñanos ¡cuando hacer bot ya no hay stop!

UNPIVOT “SINCRONO”

Más de una vez nos hemos encontrado en la situación de tener que unpivotar una tabla, teniendo así que recurrir o bien al componente “Unpivot” de SSIS o incluso a tener que guardar los datos en tabla y realizar posteriormente una lectura de esta misma utilizando T-SQL para unpivotarla, con los problemas que ambas soluciones nos puedan conllevar con un gran volumen de datos.

Entornos tradicionales de BI desplegados en arquitecturas cloud

Entornos tradicionales de BI desplegados en arquitecturas cloud. El procedimiento con el cual podremos realizar la puesta a punto de una arquitectura híbrida, comentando los requisitos y diferentes configuraciones necesarias para su creación y funcionamiento. Para esta arquitectura, debemos también comentar como antecedentes la arquitectura clásica de un dwh y la arquitectura Dwh moderna.