En la actualidad las empresas cada vez son más conscientes del esfuerzo requerido para estar al día con las nuevas tecnologías y poder sacar así el máximo partido de sus infraestructuras tecnológicas.

Los departamentos de TI ya sobrecargados de por sí, en muchas ocasiones no son capaces de hacerse cargo de estas nuevas demandas, y a veces se encuentran ante la necesidad de incorporar a la plantilla nuevo personal especializado. Este personal, además, debe tener acceso continuo a formación debido a la creciente velocidad a la que cambia este mundo.

En este punto es donde entran en juego los conocidos como Servicios Gestionados, que corresponden con una nueva modalidad de negocio diseñados para resolver necesidades muy específicas, y que suponen la clave de la eficiencia empresarial a nivel tecnológico.

Contar con un equipo que se encargue por nosotros de monitorizar, gestionar, implementar o solucionar los problemas que puedan surgir en las infraestructuras tecnológicas críticas de una compañía, puede significar una evolución cualitativa y cuantitativa para nuestras compañías.

Estos son algunos de los principales beneficios de contratar servicios gestionados, hay muchos más, pero considero que estos son los más importantes a destacar:

Eficiencia

Los proveedores de servicios gestionados tenemos personal técnico especializado y cualificado para velar día a día por su negocio.

Ahorro en coste de la nube

Uno de los mecanismos que más inciden en la reducción de costes operativos de los entornos de nube es externalizar todo o parte del soporte, la monitorización, automatización, operación y los servicios de remediación.

Reducción de riesgos

Está más que comprobado que la solución de cualquier incidente se puede resolver de manera más rápida, y, además, muchos de éstos posibles errores son predecibles, ya que la dedicación continua de técnicos especializados hace que sea fácil anticiparse a situaciones recurrentes del día a día.

Reducción de costes de personal

Contratar servicios gestionados permite no tener que dedicar parte de su presupuesto a personal especializado, ya que nosotros los proveedores ya contamos con profesionales expertos capaces de realizar una total dedicación a los servicios de TI de su negocio.

Más tiempo dedicado a tu empresa

La capacidad de delegar parte de las tareas de TI que acarrea una empresa en manos expertas para poder dedicar todo el tiempo a tareas y acciones estratégicas que requieren mayor atención y dedicación, es una de las mejores inversiones para su negocio.

Más tiempo para tu equipo de TI para innovación

Como ya hemos comentado anteriormente los servicios de TI se encuentran saturados con la operativa diaria de los mismos, por lo que no cuentan apenas con tiempo de innovar en sus infraestructuras y soluciones. Esta sobrecarga no permite la evolución tecnológica adecuada de su negocio cosa que es muy importante a los tiempos que corren, si usted decide contar con un socio tecnológico que le provea de un servicio gestionado para su infraestructura de TI, la capacidad de innovación será una realidad para su negocio.

Por lo tanto, a la hora de externalizar la gestión de servicios TI, las empresas deben apostar por un proveedor de confianza que entienda la importancia de la gestión de su infraestructura tecnológica y cómo afecta a su negocio, que haga equipo con su departamento TI interno para no quedarse atrás, aportando especialistas, metodología y herramientas.

Y tú, ¿a qué quieres que se dedique tu departamento de TI? ¿Soporte o estrategia? ¿Quieres que tu negocio despegue en la evolución tecnológica?

Descubre todo lo que podemos hacer por tu negocio con FLEX Services

Decenas de nuestros clientes ya están disfrutando de todas estas ventajas  al contar con un socio tecnológico como SolidQ | Verne Technology Group que les brinda una gestión personalizada para su infraestructura datos.

Ver Más
0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Leer más

Lidiando con Power BI y los límites de Google Analytics

A la hora de realizar informes tirando consultas contra el API de Google Analytics nos encontramos que normalmente, ya sea por prisa o por límites presupuestarios, se hacen informes adhoc en Power BI en modo import, evitando una arquitectura de ETL más canónica, que implicaría por ejemplo, llevar los datos a tablas en SQL Server y realizar cargas incrementales para tener un repositorio centralizado de información. Esta arquitectura podría ser o en la nube o en hardware on-premise. Detallamos algunos problemas comunes al trabajar con Power BI y Google Analytics y algunas soluciones.
Leer más

Backups y restores “al vuelo” sin almacenamiento intermedio

Seguramente los más “senior” recordarán la posibilidad que existía en versiones SQL Server antiguas de realizar backups utilizando named pipes. Cuando hablo de versiones antiguas, me refiero a “antiguas de verdad”, ya que esta funcionalidad fue marcada como obsoleta en SQL Server 7, se mantuvo en SQL 2000 pero ya se eliminó de SQL Server 2005 y posteriores.